
ACTUALIZACIÓN 09/12/08:
Sigue la onda expansiva tras la suspensión de pagos del grupo Tribune. El mundo de la prensa no termina de creérselo... Pero es cierto.
EL MUNDO: La editora del Chicago Tribune y Los Angeles Times se declara en quiebra
EL PAÍS: La editora del Chicago Tribune se declara en suspensión de pagos
y también: The New York Times avala con su sede un préstamo de 147 millones
Íñigo Sáenz de Ugarte hace en su blog, Guerra Eterna, un buen análisis de lo que está sucediendo, mostrando que otros medios como The Miami Herald están en venta, y comparando la situación en EEUU con la de España: La prensa en la UVI.
Juan Varela, en Periodistas 21, también hace una comparación entre la situación del Grupo Tribune en EEUU y la del Grupo Prisa en España en Los dueños del ladrillo no salvan diarios.
233Grados confirma lo que avanzaba ayer: Tribune Company inicia el proceso de quiebra.
Y Juan Antonio Giner, en Innovation in Newspapers, se centra en la figura del principal accionista: And Now, Ladies and Gentlemen, Mr. Zell Will Eat His Words.
Yo sólo puedo añadir una cosa: Creo que somos testigos de un momento histórico, el del inicio del desmoronamiento visible de la industria tradicional de los medios de comunicación. Se ha hablado tanto, tanto, de este momento, desde 1994 hasta hoy, que cuando finalmente está sucediendo resulta casi imposible de asimilar. Pero, como en el cuento de Pedro y el lobo, al final ha llegado.
Finalmente, una emoción y un deseo. La emoción: creo que estos días todos los periodistas tenemos el corazón un poco encogido pensando en los compañeros que están yendo al paro. Y el deseo: Que Schumpeter tenga razón y el proceso de la destrucción creativa sirva para dar nacimiento a una nueva industria, a una miriada de nuevas empresas que tomen el lugar de las que están desapareciendo, que aprovechen el hueco y generen nuevos empleos.
TEXTO ORIGINAL:
El segundo mayor grupo de prensa escrita de EEUU,propietario de cabeceras míticas como The Chicago Tribune o Los Angeles Times, está al borde de la suspensión de pagos. La noticia la dio ayer The Wall Street Journal y hoy El Mundo. (y a mí me llegó vía César Cajete en Facebook)
No hay comentarios:
Publicar un comentario