viernes, 19 de diciembre de 2008

El 58% de los directores de diarios prevén despidos en 2009


Lo que nos faltaba: 6 de cada 10 periódicos prevén despidos en 2009. Y lo cuenta Elpais.com en un lugar relevante: la primera noticia de la columna de salida.

En realidad no son '6 de cada 10 periódicos', sino el 58% de los directores de diarios que piensan que habrá despidos en su medio en 2009. La cifra, al parecer, la obtiene Elpais.com "del último Informe Anual de la Profesión Periodística, que edita la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y que ha dirigido el profesor de la Universidad de Málaga Pedro Farias".

martes, 16 de diciembre de 2008

La fotogalería de la mudanza de The Guardian


Una imagen contiene mucha, muchísima información. Y la Red cada día que pasa será más y más visual. Sin embargo, pocos sitios web informativos le dan a las fotografías la importancia que pueden tener ya hoy día.

Nos lo explicaba la semana pasada en MGEC Antonio González Barros, presidente de Grupo Intercom (que impulsa más de 40 proyectos como Infojobs, Softonic, eMagister): "Antes las fotografías eran caras, y seguimos funcionando con nuestras viejas ideas: 'son caras', 'mejor no las uses, porque son caras...'".

Quizá es cierto que nos cuesta desaprender, librarnos de nuestros viejos cerebros tan acostumbrados al texto escrito.

Y puede que el futuro pase más por hacer cosas como las que está empezando a mostrar The Guardian con sus fotogalerías... (vía Antonio Delgado, en Twitter)

En la primera, The Guardian nos muestra el último día de trabajo en las viejas oficinas del diario en Farringdon Road. La segunda nos enseña las nuevas instalaciones, muy estilo Google, en las que se ha creado una 'redacción integrada'. En medio, eso sí, una última escapada al pub...

Todo un ejemplo de usabilidad y buen diseño -elegancia, sencillez, limpieza-.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Tercera ola de EGM: la penetración de Internet roza el 30%

También se ha publicado ya, esta mañana, la tercera ola del Estudio General de Medios, EGM, realizado por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación, AIMC (y se puede descargar aquí).

Sorprendentemente, muestra un aumento en la penetración de los diarios (hasta el 42,1%, +0,8%) y de las revistas (hasta 53,3%, +3,9%). Es un dato positivo a tener en cuenta en estas semanas, llenas de malas (malísimas) noticias para el sector de los medios de comunicación tradicionales. Eso sí, los suplementos sufren una fuerte caída (hasta 21,7%, -3,2%).

El cine se desploma (de 8,9% a 4,2% en sólo 5 años). E Internet sigue su ascenso imparable, en una curva creciente clara (y llega al 29,9%, +3,7%, de usuarios que aseguran haberlo utilizado en los últimos 30 días).

En cuanto a los medios online, el ránking difiere muchísimo del de OJD (AIMC realiza una encuesta en toda España basada en 'el recuerdo' de consumo de medios, mientras que OJD certifica las páginas/usuarios únicos y otros datos según los datos obtenidos de los servidores web de los propios medios). Los resultados son estos:

1. Marca.com, con 2.325.000 visitantes únicos
2. Elpaís.com, con 2.088.000
Páginas amarillas (entra en el conteo, con 1.770.000 visitantes únicos, aunque no es un medio)
3. Terra.es (ofrece noticias, pero la mayoría de su tráfico procede de servicios), con 1.470.000
4. Telecinco.es con 1.422.000
5. Antena3tv.com, con 1.233.000
6. As.com, con 1.086.000
7. Ser.com con 987.000
8. Cuatro.com con 846.000
9. Mundo Deportivo, con 721.000
10. Los40.com, con 692.000 (sólo 2.000 más que el nº 11, 20Minutos)

Para terminar de generar confusión, llama la atención que, mientras en OJD no aparecen los medios de Prisa (Elpais.com, As.com, Ser.com, Cuatro.com, Los40.com), aquí copan 5 de los 10 primeros puestos. En cambio, en EGM no figuran medios como Elmundo.es, RTVE.es, Consumer Eroski o Sport.

Ránking de medios online según OJD/Nielsen

Ya se han publicado las certificaciones de OJD Interactiva sobre medios online realizadas en colaboración con Nielsen y correspondientes al mes de noviembre. Se trata de una medición polémica (aún se recuerdan algunos casos sonados de ascensos meteóricos como el de Neoteo, que obtuvo 6,3 millones en agosto -y que ha desaparecido del mapa-)... Pero hoy por hoy es lo mejor que tenemos para comparar. Entre los sitios web de medios de comunicación, el ránking está así:

1. Elmundo.es con 11.589.675 usuarios únicos
2. Marca.com con 7.489.720
3. 20minutos.es con 6.396.941
4. Telecinco.es con 4.996.808
5. Abc.es con 3.720.481
6. Consumer Eroski con 2.892.454
7. Antena3TV.com con 2.786.537
8. Sport.es con 2.771.855
9. RTVE.es con 2.540.338
10. Lavanguardia.es con 2.235.213

Enhorabuena a todos: el lugar que ocupáis no es fácil y sólo se consigue con mucho esfuerzo. Y, sobre todo, 'chapeau!' a los más modestos, que están batiéndose el cobre como los grandes con menos recursos...

lunes, 8 de diciembre de 2008

El ocaso de los dioses: Grupo Tribune suspende pagos


ACTUALIZACIÓN 09/12/08:

Sigue la onda expansiva tras la suspensión de pagos del grupo Tribune. El mundo de la prensa no termina de creérselo... Pero es cierto.

EL MUNDO: La editora del Chicago Tribune y Los Angeles Times se declara en quiebra

EL PAÍS: La editora del Chicago Tribune se declara en suspensión de pagos

y también: The New York Times avala con su sede un préstamo de 147 millones

Íñigo Sáenz de Ugarte hace en su blog, Guerra Eterna, un buen análisis de lo que está sucediendo, mostrando que otros medios como The Miami Herald están en venta, y comparando la situación en EEUU con la de España: La prensa en la UVI.

Juan Varela, en Periodistas 21, también hace una comparación entre la situación del Grupo Tribune en EEUU y la del Grupo Prisa en España en Los dueños del ladrillo no salvan diarios.

233Grados confirma lo que avanzaba ayer: Tribune Company inicia el proceso de quiebra.

Y Juan Antonio Giner, en Innovation in Newspapers, se centra en la figura del principal accionista: And Now, Ladies and Gentlemen, Mr. Zell Will Eat His Words.

Yo sólo puedo añadir una cosa: Creo que somos testigos de un momento histórico, el del inicio del desmoronamiento visible de la industria tradicional de los medios de comunicación. Se ha hablado tanto, tanto, de este momento, desde 1994 hasta hoy, que cuando finalmente está sucediendo resulta casi imposible de asimilar. Pero, como en el cuento de Pedro y el lobo, al final ha llegado.

Finalmente, una emoción y un deseo. La emoción: creo que estos días todos los periodistas tenemos el corazón un poco encogido pensando en los compañeros que están yendo al paro. Y el deseo: Que Schumpeter tenga razón y el proceso de la destrucción creativa sirva para dar nacimiento a una nueva industria, a una miriada de nuevas empresas que tomen el lugar de las que están desapareciendo, que aprovechen el hueco y generen nuevos empleos.

TEXTO ORIGINAL:


El segundo mayor grupo de prensa escrita de EEUU,propietario de cabeceras míticas como The Chicago Tribune o Los Angeles Times, está al borde de la suspensión de pagos. La noticia la dio ayer The Wall Street Journal y hoy El Mundo. (y a mí me llegó vía César Cajete en Facebook)

domingo, 7 de diciembre de 2008

Playing for Change: Marketing Social 2.0

Un poco de música para animar el finde de puente. Y para celebrar la entrada nº 100 de este blog. Y para añadir un granito de arena al esfuerzo de Playing for Change. Y para mostrar que sí, que hay gente que es capaz de crear campañas de marketing social en la Red con muy poco dinero y con mucha capacidad de emocionar. Al más puro Obama campaign style.



A ti, Barbara, te va a encantar. Y a ti, Jordi...

lunes, 1 de diciembre de 2008

El País hurga en las heridas de El Mundo

ACTUALIZACIÓN 2/12/08: El Confidencial también se hace eco de la polémica: Pedrojota a muerte contra Cebrián y los 2 implorando a Zapatero.

ACTUALIZACIÓN 1/12/08: El Mundo reacciona y golpea a El País en la misma costilla: El valor de Prisa cae un 78% en un año, casi el doble que la Bolsa.

POST ORIGINAL:
- Sigue coleando este artículo (Unedisa necesita el apoyo de su matriz RCS para seguir "en funcionamiento") en el que El País echa sal en las (importantes) heridas financieras de su rival, El Mundo.

- Los problemas de El Mundo se iniciaron en abril de 2007, cuando RCS/Unidad Editorial adquirió el Grupo Recoletos por 1.100 millones de euros, una acción que entonces pareció intrépida (y que le costó el puesto al consejero delegado de Vocento, por no haberse anticipado en hacerse con semejante 'chollo') y que hoy, con la que está cayendo, parece temeraria.

- Qué lejos quedan aquéllos tiempos felices en los que en la calle Pradillo se anunciaban resultados históricos... Claro que Prisa está en una situación aún más desesperada, si cabe...

- El mismo Pedro J. no las tiene todas consigo, y en la entrega de los premios de periodismo del diario señaló "hemos vivido varias veces los problemas derivados de la caída de la inversión publicitaria, pero ésta es la primera en que nos toca afrontar literalmente su hundimiento".

- Por si acaso, el director de El Mundo ya ha anunciado en su página dominical que para el día 4 de enero debe estar listo un gran rediseño del diario, tanto en papel como online. La estrategia en la Red, cada vez más, es clave.

- Y es que elmundo.es, con 12 millones de visitantes únicos al mes, es hoy por hoy el mejor motivo que tiene Pedro J. para sacar pecho.

- De hecho, hace años que Pedro J. sueña con ser el último gran periodista de la era del papel y el primero de la era de Internet. Y, ahora, con la crisis, parece que cada vez ve más cerca el momento de ir iniciando la transición a esta segunda faceta.

- Hasta que ese momento llegue, Pedro J. parece empeñado en no dejar desarrollarse más allá de su control a ninguno de los directores de la web que ha tenido (Mario Tascón, primero; Gumersindo Lafuente, después; y, ahora, Fernando Baeta). Con razón o sin ella, quien manda es Pedro J. Y es que ese puesto, el de gran director del mayor medio digital en lengua española, lo tiene reservado.

(Fotografía de Pedro J. Ramírez de Óscar Espiritusanto. Creative Commons - Some Rights Reserved)

Jan Favreau, el escritor preferido de Obama

The Times publica un perfil sobre el responsable de los discursos de Obama... (vía Paperpapers)