jueves, 21 de agosto de 2008

TV+Internet: Intel y Yahoo!, a contracorriente

Intel y Yahoo! acaban de sellar una alianza para nadar a contracorriente: quieren llevar herramientas como YouTube, de Internet (la tecnología moderna y barata) a la tele (la tecnología antigua y más cara). Para ello utilizarán pequeñas aplicaciones (TV-Widgets).

Quizá no ignoran las dificultades: Una es que la gente tiene una actitud pasiva frente al televisor. Además, unir 2 tecnologías tan diferentes siempre da resultados mediocres: una tecnología A y una tecnología B sólo pueden integrarse asumiendo 'compromisos', el mínimo común denominador de lo que es posible entre las 2 (algo que nunca ocurre en las presentaciones en powerpoint de los ejecutivos, donde sólo se ven ventajas).

Si resuelven estos problemas, que no son menores, es posible que hasta ganen dinero. La base instalada de televisores es tan amplia, y la gente está tan apegada a ellos... Pero este proyecto nace ya con fecha de caducidad

Que la TV e Internet tienen caminos convergentes, a estas alturas no lo duda nadie. Es más, se puede apostar a que en el futuro los contenidos audiovisuales serán:

1. 'on demand' (cuando uno quiera),
2. en 'streaming' (sin descargar nada),
3. con tecnología IP (por Internet, y seguramente mediante P2P, que es más barato)
4. 'multicast' (múltiples emisores y receptores)

El último punto, 'multicast', es clave. Hasta hace poco se hablaba de 'broadcast' (un emisor envía la señal para un público amplio). Pero con Internet cada vez hay más emisores desaparecen las fronteras y las barreras de entrada financieras y tecnológicas, y en los próximos años habrá un crecimiento explosivo (ya está ocurriendo, pero crecerá en progresión geométrica).

No hay comentarios: