miércoles, 19 de noviembre de 2008

La publicidad online creció un 40% en el primer semestre de 2008


Mientras los medios tradicionales luchan contra la crisis, en Internet la publicidad no deja de crecer. Ya supone el 8% del pastel total, un buen pellizco aunque está distribuido entre muchos jugadores.

Y en el primer semestre de 2008, la publicidad online creció nada menos que un 40% respecto al mismo periodo de 2007. Lo cuentan en Público, con datos del Interactive Advertising Bureau.

domingo, 16 de noviembre de 2008

La (inevitable) revolución digital

Hoy tengo clase en el MGEC con Gigi Johnson (UCLA Anderson School of Management). El módulo que va a dar se llama 'Transforming Business Models'. Y éste es uno de los primeros vídeos que nos ha dejado...

viernes, 14 de noviembre de 2008

El Grupo Zeta quiere prescindir de 533 profesionales

La reestructuración del Grupo Zeta ya tiene un coste en puestos de trabajo. Como publican hoy Isabel Longhi-Bracaglia (jefe de Comunicación y TV) y Vicente Ruiz en la web del diario El Mundo, los gestores de Zeta quieren prescindir de 533 de sus 2.400 trabajadores. Y así se lo han comunicado ya a la plantilla. En principio, se pretende evitar un ERE, recurriendo a jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas.

La sangría es importante... El Periódico pierde 73 empleos. El área de impresión, más de 50. Interviú y Tiempo, unos 30. Woman, Man y el resto de revistas, otros 20. Administración y publicidad, otros 100. Y suma y sigue hasta los 533.

Según Longhi y Ruiz, "la presentación del plan de viabilidad se deriva de aquel intento frustrado [de venta del grupo] y de una situación financiera complicada que obliga a Zeta a refinanciar su deuda de 140 millones de euros con rapidez. De hecho, ésta es la razón con la que se explica en el sector la llegada de Joan Llopart, mano derecha de Isidre Fainé, como parte de la estrategia de La Caixa para coger las riendas del grupo".

jueves, 13 de noviembre de 2008

Prisa cierra Localia


Corren malos tiempos en Gran Vía 32, sede del grupo Prisa. Cuando su consejero delegado, Juan Luis Cebrián, decidió aumentar la participación de Prisa en Sogecable al 51% (algo que, por ley, obligaba a la compañía a presentar una OPA sobre el 100%, una oportunidad de vender a buen precio que aprovecharon casi todos los accionistas), echó sobre la empresa una pesada losa. La deuda se disparó hasta límites estratosféricos y, en estos momentos de contracción del crédito, está ahogando a la compañía.

Así las cosas, no queda más remedio que soltar lastre... Y, como suele ocurrir en estos casos, la cadena se rompe por los eslabones más débiles. Léase Localia. La cadena de televisiones locales propiedad de Prisa, en la que trabajan entre 250 y 300 profesionales, desaparece de un plumazo.

Lo cuenta con más datos el diario Público: "El cierre se aplicará el 31 de diciembre en las emisoras de las que Prisa sea propietaria en su totalidad. Aquellas que estén asociadas mantendrán la programación durante un año más".

Sic transit gloria mundi.

viernes, 7 de noviembre de 2008

I got a crunch on how Obama used technology!

La reciente victoria electoral de Barack Obama en Estados Unidos demuestra el creciente impacto de las redes sociales. Numerosas empresas deberían tomar nota.

Cierto es que Obama no estuvo solo (contó con la ayuda de gente de tanto peso en la industria como el presidente de Google, Eric Schmidt, o uno de los cofundadores de Facebook, Chris Hughes). Pero, esto no hace más que confirmar la tesis principal: el mundo ha cambiado. Las viejas formas de comunicar y de hacer negocios, como han descubierto John McCain y el partido republicano a su pesar, están quedando rápidamente obsoletas.




Hoy en día, ahora mismo, hay formas mucho más eficientes de comunicar, de segmentar y alcanzar a nuestros públicos objetivos, de multiplicar nuestros mensajes, y de convertir estos mensajes en acciones. Usando Facebook, Youtube, MySpace, Twitter...

Así, la campaña del ya presidente electo combinó con maestría una serie de recursos y herramientas sociales que le permitieron segmentar primero y articular y coordinar después a una enorme legión de seguidores. Pero esto sólo era el principio.

Estos seguidores, a su vez, multiplicaron el efecto y se convirtieron en creadores, empaquetadores y distribuidores de todo tipo de mensajes. Ellos fueron los auténticos protagonistas de la campaña. Obama y /o sus asesores tuvieron la habilidad de liberar estas energías colectivas, de alimentarlas y encauzarlas, y transformarlas en apoyo, ruido mediático, financiación y, finalmente, votos.

Para ello, contaron con el apoyo de empresas que no existían hace 10 años (como Google), usaron herramientas sociales que no existían hace 5 (como Facebook), se apoyaron en la capacidad que tiene ahora cualquier ciudadano para ser un creador de contenidos, para empaquetarlos y para distribuirlos libremente entre sus conocidos y amigos.

El resultado está a la vista. La presidencia para Obama, el Congreso y el Senado en manos de los demócratas. Es cierto que su campaña tenía un producto de primera calidad, sólido, creíble, con un mensaje que ha calado, que ha hecho soñar a los americanos. Y que había más factores que contribuían a hacerlo atractivo (los errores de la Administración Bush, la crisis económica). Pero no es menos cierto que la campaña demócrata hizo un uso impecable de todas las posibilidades de los medios sociales.

Los propios internautas transformaron, enriquecieron y multiplicaron el mensaje puesto en marcha por Barack Obama. Y eso es algo que todos los partidos políticos del mundo, y todas las empresas deberían estar analizando. No digamos ya los medios de comunicación.

Quien no haga los deberes rápido puede encontrarse muy pronto como John McCain la noche del martes: felicitando con elegancia a su rival, yéndose a casa...

jueves, 6 de noviembre de 2008

Obama 2.1

Mi compañero de MGEC, John Rhodes, me muestra un artículo de Forbes.com: Obama's Machine...
"Behind Obama's successful campaign was a successful Web: my.barackobama.com, a hybrid social-networking/political-organizing site, built by Chris Hughes, a co-founder of Facebook.

The site has over a million registered users whom the campaign could ping at a moment's notice, to make phone calls, send e-mails, post videos on YouTube and help plan and attend events and rallies. That network would be enormously helpful for a re-election campaign in four years".


miércoles, 5 de noviembre de 2008

Obama 2.0


La victoria de Obama tiene menos misterio si se sabe que su consejero tecnológico era nada menos que el presidente de Google, Eric Schmidt.

Ésa puede haber sido una de las claves de esta campaña, el uso muy inteligente e increíblemente eficaz de la tecnología. Lo explican también en Politico: Why Obama Won

"The coalition Obama assembled proved as modern as the technology his campaign employed".


"Earlier campaigns had celebrated their technological prowess, but in Obama’s cutting-edge campaign, new political technology was implemented and came of age, evidenced by its vaunted fundraising machine and its “Houdini” computer system, which enabled the campaign as late as Tuesday afternoon to identify and bring to the polls a last wave of supporters who hadn’t yet voted".



martes, 4 de noviembre de 2008

Obituario: Juan Pablo Villanueva



Ayer de madrugada falleció Juan Pablo Villanueva, periodista y emprendedor de larga trayectoria. Villanueva fue uno de los fundadores del Grupo Recoletos (junto con Luis Infante, Juan Kindelán y José María García Hoz), ex director de Marca y Expansión, y ex presidente del Grupo Negocios. Requiescat in pacem.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Grupo Zeta: esperando a Llopart


El Grupo Zeta afronta un proceso de reestructuración. Fracasada la negociación para la venta del holding al empresario extremeño Alfonso Gallardo, con números rojos en varias líneas de negocio y en plena crisis, la compañía liderada por Antonio Asensio Mosbah se ha visto abocada a adoptar una nueva estrategia.

Así, Zeta ya ha prescindido de los servicios de 4 de sus altos ejecutivos: Julio Martínez (responsable de Auditoría Externa), Vicente Leal (jefe de Distribución), Markus Semel (director gerente de El Periódico de Cataluña) y José Luis García (director general de Revistas).

Además, Asensio Jr. fichó hace varias semanas a Juan Llopart, que sería el responsable de terminar de diseñar y de aplicar el temido ERE en el Grupo.

En cuanto a la posible venta de activos del grupo, ésta deberá posponerse a la espera de que el mercado publicitario y/o la valoración de los medios de comunicación se recuperen.

Antes de que se produzca, algunas cabeceras no rentables deberán cerrar para sanear la situación general del grupo. En estos momentos, los 2.500 trabajadores de Zeta aguardan el plan definitivo de reestructuración, que podría comunicárseles en 2 semanas.

La ronda de despidos, de producirse finalmente, no podría llegar en peor momento. Según El Confidencial, toda la prensa de lo que se conocía como 'ámbito catalán de comunicación' atraviesa un momento delicado de salud. A la crisis publicitaria (un 30% de caída de los ingresos, de media) y al temor a un final de las (insostenibles) subvenciones de la Generalitat, se une un aparente mayor impacto de Internet en sus cuentas de resultados.

¡Oh, Fortuna!