jueves, 31 de julio de 2008

Ágora News, la agencia de noticias en Internet

Ágora News es la primera agencia de noticias nacida por y para Internet. De momento aún está en pruebas, pero el programa de TVE que lideran Dani Seseña y Georgina Cisquella, Cámara Abierta 2.0, ya le ha dedicado un espacio.

En él podemos ver a Jaime Estévez, ex director de EuropaPress.net y su fundador, contando en qué consiste su proyecto de negocio. ¡Enhorabuena, Jaime!

miércoles, 30 de julio de 2008

Vocento: junta y revuelo (de accionistas)

Hoy había Junta General de Accionistas en Vocento. Los títulos de este grupo editorial (con cabeceras como ABC, El Correo, El diario vasco, Ideal, Hoy, El Comercio, Las Provincias, El Norte de Castilla, Qué, etc.) alcanzaron en marzo un máximo de 14,65 euros, pero han ido cayendo desde entonces y hoy cotizan a 6,80. Así las cosas, se esperaba revuelo. Y claro que lo hubo.

Ya antes de comenzar la Junta, Carlos Castellanos presentó un escrito ante la CNMV en el que acusaba al grupo de accionistas mayoritarios de actuar de forma concertada. Según explica El Confidencial, la operación viene avalada por su hermano Jaime Castellanos, que fuera máximo gestor de Recoletos (y que ganó una fortuna con su venta a Unedisa, la editora de El Mundo). Cansados de ver caer la cotización, ambos tratan ahora de deshacerse del 4,4% que tienen en Vocento, pero no quieren perder ni un céntimo en el proceso. (Continuará)

Mediaset también demanda a Google y Youtube

El grupo audiovisual italiano Mediaset sigue la senda marcada por su filial española, Tele5. El emporio televisivo de Berlusconi acaba de demandar a YouTube y Google por difundir sus contenidos y les exige 500 millones.

Como dijo el director de desarrollo de negocio de Tele5 y mano derecha de Paolo Vasile para la web, Chema Bautista, ante el estupor general, en el último Congreso de Periodismo Digital de Huesca, "no nos gusta YouTube" (gracias, Darío!)

La explicación del nuevo diseño para ABC.es

ABC.es lanzó ayer su nuevo diseño. Y Fernando Hernández Puente, director de arte de Vocento, lo explica con bastantes detalles aquí.

Ya no leo nunca, o cómo Internet cambia nuestra mente

Cada vez más gente reconoce que ya nunca lee libros, ni artículos largos de periódico, ni texto alguno que sea demasiado extenso. Y existe una razón científica para ello: La Red está cambiando la estructura de nuestros cerebros. Así lo describe Nicholas Carr en el portal informativo cubano La Ventana.

Y da ejemplos: "Bruce Friedman, que escribe regularmente blogs sobre el uso de las computadoras en la medicina, también ha descrito la forma en que Internet ha cambiado sus hábitos mentales. 'He perdido casi por entero la capacidad de leer y absorber un artículo largo en la red o impreso', escribió a principios de año".

Se impone la lectura a saltos, hipertextual. Un problema más para la prensa escrita...

Los nuevos rivales de Google

Dado el éxito aplastante de Google, era sólo cuestión de tiempo que surgiera algún rival intentando arañarle cuota de mercado en el terreno de los motores de búsqueda. Así, en los últimos tiempos se han lanzado varios buscadores nuevos como Ask.com o Teoma, Vivisimo, Snap, Mahalo y Powerset. Y esta semana ha aparecido un nuevo competidor, nada casualmente salido de la mano de varios ex ingenieros de Google. El nuevo producto se llama Cuil (para que suene como 'cool', 'fresco, moderno, enrollado').

Visualmente, Cuil muestra los resultados en bloques de texto cuadrados. Y, según sus creadores, indexa tres veces más páginas que Google (121 millones frente a poco más de 40).

Pero su principal característica es que organiza sus resultados por criterios semánticos y no, como hace Google, valorando los clicks de los usuarios. Es decir, prefiere los criterios de sus expertos a la fuerza de la inteligencia colectiva. ¿Quién vencerá al final?

Mediapro le tuerce el brazo a Prisa, legalmente

Prisa está tan habituada a que nadie le tosa que no termina de creerse lo que le está pasando. Un jugador surgido no se sabe muy bien de dónde (Mediapro) y con una capacidad financiera notable, le ha puesto contra las cuerdas en la guerra del fútbol 2.0.

El acuerdo que firmaron en su día Sogecable y Mediapro para repartirse el pastel saltó por los aires hace meses como tregua entre israelíes y palestinos, y el asunto llegó a los tribunales. Prisa/Sogecable logró que el juez impusiera medidas cautelares a la empresa de Jaume Roures y Tatxo Benet (fundamentalmente, impedirles explotar sus derechos futbolísticos de forma unilateral, al margen del pacto con Sogecable). El gigante Prisa parecía, que apenas ha querido negociar, parecía muy confiado en una solución judicial favorable a sus intereses.

Pero resulta que el día 15 la Audiencia Provincial de Madrid levantó las medidas cautelares que mantenía contra Mediapro. Es decir, la empresa de Jaume Roures podrá hacer de sus derechos un sayo, al menos hasta que todo el lío judicial se despeje (y no será antes del invierno). La noticia ya se conocía hace días pero ahora las partes la han hecho pública, Efe ha tenido acceso al auto judicial y El Confidencial lo cuenta...

martes, 29 de julio de 2008

Zeta se queda sin novios...

El Grupo Gallardo, propiedad del empresario extremeño Alfonso Gallardo, anunció hoy que su oferta por la adquisición del 100% del Grupo Zeta ha sido rechazada. Considera, por tanto, rotas las negociaciones y rechaza cualquier acuerdo entre las dos partes.

El grupo Zeta se autovaloraba, basándose en un estudio de Société Générale, en 1.ooo millones de euros, según asegura Elmundo.es. Gallardo sólo parecía dispuesto a poner unos 500.

(Hubo un tiempo en el que los dinosaurios dominaban la tierra...)

lunes, 28 de julio de 2008

Son rumores, son rumores... (en Unidad Editorial)

Hace semanas que en la fusionada Unedisa/Recoletos (editora de El Mundo, Marca, Expansión, Telva, Diario Médico y Gaceta Universitaria entre otros productos) se da por hecho que va a haber despidos. Aunque la situación de la nueva Unidad Editorial sigue siendo mucho mejor que la de la mayoría de la prensa española en papel, el elevado crédito de 1.000 millones de euros asumido por la matriz (el grupo italiano RCS Mediagroup, también conocido por su antiguo nombre, Rizzoli) para comprar Recoletos, sumado a la caída de la publicidad y el brusco aumento del precio del papel, podrían servir para presentar pérdidas técnicamente y justificar ajustes de plantilla.

Los verdaderos motivos serían sin embargo el interés en poner orden y aligerar la nave. Además, los nuevos gestores se han encontrado situaciones anómalas en la antigua Recoletos: revistas mensuales con 6 veces más gente que algunos semanales en Unedisa, equipos interminables de maquetadores, cargos intermedios que están cobrando sueldos equivalentes a los de un vicedirector en El Mundo sin que nadie sepa bien qué funciones desempeñan...

Así, en la empresa se habla de 215 bajas iniciales (de una plantilla total que supera las 2.000 personas, casi un 10%). Estas bajas estarían aprobadas ya hace semanas por la dirección, y la mayoría tendrían lugar en la empresa absorbida. Y los rumores aparentemente mejor informados insisten en que ya se han elaborado las listas de quiénes deberían abandonar el barco.

Sin embargo, fuentes del comité de empresa aseguran que han recibido garantías de que no existe tal plan. Además, las mismas fuentes afirman que, legalmente, la nueva empresa no puede aplicar un ERE antes de que se cumplan 3 años (faltarían 2).

Sólo quedaría pues la posibilidad de ofrecer bajas incentivadas. Pero, tradicionalmente, estas recompensas sólo animan a irse a los mejor preparados o a los que pueden encontrar otras opciones de trabajo (con la consiguiente pérdida de talento). Si se quiere 'incentivar' expresamente a ciertas personas, la empresa podría estar vulnerando peligrosamente la legalidad. Y la anterior (y sorpresiva) reducción de plantilla en 17 personas, en Navidades, produjo un fuerte malestar e incluso llegó a ser parcialmente retirada.

¿Se atreverá ahora Unidad Editorial a despedir a dos centenares de trabajadores en plena crisis? ¿Aprovechará el inminente mes de agosto para reducir plantilla haciendo el menor ruido posible?

viernes, 25 de julio de 2008

Mediapro lanzará un canal de TV sólo de fútbol (y quiere negociar con Prisa)

El director general de Mediapro, Jaume Roures, fue ayer la estrella del Foro de Nueva Economía en el hotel Ritz de Madrid. El promotor de La Sexta y Público anunció que en las próximas semanas lanzará un canal de TV solo de fútbol. Para ello contará con dos socios, “del sector, uno español y otro extranjero, los dos bien situados y bien fundamentados, tanto en la explotación de canales, como en la tradición en televisión”.
Roures también habló sobre la situación de su endeudado rival, Prisa, que necesita vender Digital+. Así, no cree que Rupert Murdoch o Carlos Slim tengan interés por comprar a los precios que se están barajando (unos 3.000 millones de euros para 2 millones de abonados). Y dejó la puerta abierta a una negociación: "históricamente, nos asociamos con quien sea para conseguir objetivos comunes". Por tanto, "podríamos llegar a un acuerdo, saldando esta guerra estúpida que lo único que hace es perjudicarnos a todos".

jueves, 24 de julio de 2008

Tele5 vs. Youtube, 2nd round

La medida cautelar de un juzgado madrileño contra YouTube, a instancias de Tele5, podría vulnerar los derechos de defensa. Así lo aseguran destacados expertos legales como Carlos Sánchez Almeida, a quien el fallo le parece "una auténtica barbaridad".

miércoles, 23 de julio de 2008

Paolo Vasile quiere ponerle puertas al campo digital

Un juez madrileño acaba de admitir la petición de Tele5 de tomar medidas cautelares contra Youtube. El famoso portal de vídeos no podrá ofrecer ningún material procedente de la cadena que dirige Paolo Vasile. Bien.
La comunidad blogger hablará de "jueces analógicos en tiempos digitales". Y seguramente tendrá razón. Pero da igual. Porque el mayor perjudicado por esta medida va a ser... la propia Tele5.

25 periodistas con mucha experiencia

Busqué el dato pero no lo encontraba por ningún lado. Numerosos medios reflejaron el cierre de La Clave de José Luis Balbín. Pero no pude ver ni una sola palabra sobre cuántos periodistas y trabajadores perdían su empleo. Al fin, un amigo me lo ha pasado. Han sido 25. Me cuentan (gracias, Enrique!) que se trata de más de dos docenas de trabajadores muy válidos, la mayoría gente joven y los jefes en la mitad de la treintena, con experiencia para dar y tomar... Porque La Clave podía tener problemas económicos o de distribución, pero en ella se hacía periodismo de verdad. Si algún gestor está interesado, con mucho gusto le hago el contacto...

Catsfight: Arsenio contra Cebrián

El director de 20 Minutos, Arsenio Escolar, aprovecha unas declaraciones del consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián (ex director de El País y ex jefe suyo), en Colombia para atizarle un poco. Cebrián, al parecer, había despreciado a la prensa gratuita. Y una oportunidad así para darse por aludido y contestar de tú a tú no debe desperdiciarse. Nunca.
Lástima que esta pelea de gatas tape otros comentarios de Cebrián, más interesantes (aunque ni siquiera son nuevos). Como éste:
"En España declaré hace un año que si tuviera que fundar ahora El País, lo fundaría en la red, y haría una versión en papel del periódico que fundara en la red".
De paso, Cebrián deja ver algo de la interesantísima estrategia de Prisa en Latinoamérica, basada en crear un gran grupo panamericano.
Y... "¡ey! ¿qué veo? Cebrián se ha metido con los blogs..." Eso sí que no: "Escucha, querido Juan Luis..."

Auge y caída del videoclip musical

Hubo una época en la que los vídeos musicales contaban con presupuestos astronómicos, eran filmados por directores de postín y las teles les daban toda la cancha posible. Luego todo cambió. Y la llegada de YouTube fue la puntilla final para una industria en profunda crisis. Pero la Red es también, paradójicamente, la gran esperanza de un renacimiento. José Luis de Vicente lo explica en ADN.es.

martes, 22 de julio de 2008

¿Qué hubiera hecho Enjuto Mojamuto?

Se encadena al edificio de Telefónica por estar 2 meses sin Internet. Nooooooooooo!

Doctor, ¿qué me está pasando?

¿Qué les pasa a las televisiones? Los espertos reunidos en los cursos de verano de El Escorial no lo tienen muy claro. Sólo saben que sus ingresos caen y las audiencias se fragmentan. A ver si va a ser el Intenné...

Los coletazos de la guerra del fútbol

PRNoticias también se hace eco de las deudas de Prisa, que empieza a recordar al Titanic tras pasar por encima de "un poco de agua helada".
Su gran rival Mediapro (ese "fuego amigo" del que hablaba Felipe González) le arrebató hace un par de semanas los derechos de la Champions para el periodo 2009-2012. Y consiguió que la Audiencia Provincial de Madrid le diera la razón en un elemento clave en el juicio entre ambas empresas por la guerra del fútbol.
Así, la vista oral, que debía comenzar el 22 de julio, se retrasa hasta finales de año, como pronto. La falta de solución jurídica embrolla y complica aún más la difícil venta de Digital+ (¿quién va a querer comprar una plataforma tecnológica que se está quedando obsoleta, cortesía de Internet, cada día que pasa?)
Jaume Roures (¿de dónde saca la financiación este hombre?) le está apretando las tuercas a Prisa y puede acabar por derribar al gigante.

La SGAE deberá competir

La Comisión Europea quiere acabar con los monopolios nacionales de gestión de los derechos de autor. ¡Alelullah!
Pero, quizá para compensar, este organismo (frecuentemente acusado de "déficit democrático") desea prolongar la vigencia de los derechos de discográficas e intérpretes musicales hasta ¡95 años! Ahora mismo es de tan sólo 50 años, por lo que la gran explosión del rock y el pop de los 60 está a punto de empezar a ser propiedad intelectual libre. Y eso sí que no... (vía Soitu)

Vuelve lanetro

Lanetro es un ambicioso proyecto de los 90 de Javier Pérez Dolset que nunca ha terminado de cuajar. Pero, contra todo pronóstico, ha seguido vivo más de una década. En los últimos tiempos, Planeta tomó un paquete significativo (un 25%) y se hizo cargo de su gestión. Y Juan Varela ha estado trabajando como responsable editorial, de contenidos y de organización de la redacción para modernizar y relanzar el barco.

Pregunta-le, pregunta-te

El secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Francisco Ros, responderá hoy a las preguntas de los internautas. Lo hará sólo una hora, de 11 a 12, en un sitio megapopular (canal-si.com)... ¡Demócrata!

Prisa sigue sudando frío

Sólo El Confidencial parece hacerse eco de las (gravísimas) dificultades financieras de Prisa. La deuda total, 5.200 millones de euros, es una auténtica losa. El viernes el grupo logró renovar hasta marzo un préstamo, ya vencido, de 1.950 millones (uffff!). Pero la banca le exige que reduzca lastre, entre 1.600 y 1.900 millones, antes de la primavera. Y no aparece comprador para Digital+. El precio (¿3.000 millones de euros?) parece desorbitado para 2 millones de abonados. Y el huracán de la televisión en Internet sigue acercándose a sus costas.

El MIT también es un canal de TV

La enseñanza ya nunca será igual. En vez de tediosas clases, el Massachussets Institute of Technology (MIT) apuesta por mostrar los vídeos que profesores y alumnos suben a una plataforma propia (vía Microsiervos). Entre ellos hay joyas como las clases de Walter Lewin, que arriesga su vida por mantener la atención de sus estudiantes...

La SGAE, contra todos

Tener un blog puede ser una actividad de riesgo. Así lo explican Ángel Munárriz y Raúl Bocanegra en Público, haciéndose eco de la sentencia que condenó a Julio Alonso a pagar 9.000 euros por vulnerar el honor de la SGAE. La ofensa se escondía en 22 comentarios realizados por internautas en su blog, Merodeando.
Vicente Herrera, ex administrador de la web de humor Frikipedia, parodia de la Wikipedia, también fue condenado en noviembre por un artículo sobre la SGAE que él no escribió.
¿Hasta cuándo?

domingo, 20 de julio de 2008

La Clave echa el cierre

La revista La Clave ha cerrado. Tras más de siete años en los quioscos, este viernes llegó a las estanterías su último número, el 379. No habrá más.
El proyecto personal de José Luis Balbín nunca fue rentable y se sostuvo en el tiempo gracias al apoyo financiero desinteresado de una dama de avanzada edad, Mercedes Cort, presidenta de la revista. Para el día en el que ella faltara, Balbín intentó crear una fundación que mantuviera viva la publicación. Sin embargo, como explica el propio Balbín, no pudo ser. Ahora, ya fallecida Mercedes, el resto de la familia Cort, que se oponía al proyecto, al que consideraban "un despilfarro", ha tomado las riendas y ha cerrado el grifo.

sábado, 19 de julio de 2008

Arsenio Escolar explica los despidos en 20 minutos

Hace meses que las narices más despiertas del negocio de la prensa olfatean problemas en los diarios gratuitos. Y no andan muy equivocados. El mejor posicionado de todos ellos, 20 Minutos ya ha realizado dos tandas de despidos, primero de colaboradores y columnistas, y ahora de trabajadores en plantilla (16 en los últimos días).
Al menos su director, Arsenio Escolar, tiene el mérito de reconocer públicamente la situación: "Tras este pinchazo en los ingresos publicitarios y la consecuente menor carga de trabajo en la redacción, tenemos que volver a los costes salariales de hace dos años".
Lo más duro de todo es que el éxito periodístico de lograr un récord de lectores (2,9 millones de lectores según EGM) puede hundirte cuando el papel multiplica su precio y la publicidad no acompaña.

viernes, 18 de julio de 2008

Javier Cremades, desenmascarado

Por si algún medio de comunicación (o su director, o sus gestores...) tenía intención de luchar contra la corriente de Google, Enrique Dans se lo explica con bastante claridad....

Casi se me pasa...

The Wall Street Journal sube su precio, otra vez. A partir del 28 de julio costará 2 dólares. Hace apenas un año sólo costaba 1. Las políticas imperialistas y belicistas de George W. Bush, que ha defendido con tanto ahínco, no han beneficiado mucho al diario (subieron el petróleo y otras materias primas como... ¡el papel!). ¿Internet también es culpable? ¡Ah, sí, claro!
Por cierto, la última vez que WSJ subió su precio (de 1 a 1,5 dólares, hace un año) perdió un 8% de lectores.

¿Un operador de móvil bueno y barato?

Mi amiga Carol me recomendó hace semanas un nuevo operador de móvil: "los techies de mi empresa están todos como locos con él, dicen q tiene un punto, y cuando los techies tienen un nuevo fetiche suele ser por algo".
Ayer otro buen amigo, Jordi Sabaté (Consumer.es) me preguntaba, para un artículo que está escribiendo, que qué operador uso. Y no se creía las condiciones. Pero los techies tenían razón.

Internet fideliza audiencias... hasta que te las quita

Los gestores de las televisiones están descubriendo que adelantar las series más exitosas en Internet les resulta rentable. (Y lo de que una de ellas se llame 'Amar en tiempos revueltos' es pura casualidad...)

¡Feliz Cumpleaños! (crónica de sociedad web)

Cámara Abierta 2.0 cumplió 100 programas. El equipo dirigido por Georgina Cisquella lo estuvo celebrando este martes con una micro party en La Casa Encendida, con David Calzado y José Guirao como anfitriones. Allí estuvo una buena representación del mundillo del Intenné hispano. Así, de un vistazo, estaban Óscar Espiritusanto (Espíritu Digital y Periodismociudadano.com), Juan Zafra (ex Red.es y ahora en Lavinia.tc), Pepe Cerezo (Prisacom), Ricardo Villa (RTVE.es), Rodrigo Pontremoli (ex Mobuzz.tv, no te pierdas su bobina...) con Silvina L. Monge y Sabinita, más Pau Llop (Bottup.com), David Readman (tuexperto.com) Rosa Jiménez Cano (Periodismociudadano.com), Chiqui de la Fuente (Chiquiworld.com) y un largo etcétera... (seguro que me dejo a muchos, sorry!).

La fiesta estuvo buena, llovió un poco (entre apretones bajo el alero y humedad, hubo un buen momento erótico), las presentaciones fueron breves (gracias, Georgina!), los canapés se disolvieron con el chaparrón :( y aparentemente, no faltó la cerveza. Un éxito, pues.

¿Amazon en España?

Amazon llega en 2009 a España. Eso dice David de Ugarte...

¿Y si los periódicos ceden parte de su negocio a Google?"

Hace ya un par de días que 233 Grados recuperó este texto de Jeff Jarvis, pero sus tesis merecen un repaso a fondo...

"Periódicos, seguid este consejo: Salid de los negocios de manufactura, distribución y tecnología tan pronto sea posible. Apagad la rotativa. Externalizad la informática. Externalizad la edición de textos a India o a los lectores. Colaborad con el público que escribe. Y después preguntaos qué sois realmente. La respuesta es fundamental. Y un apunte para los demás, Google, AP, etcétera: hay una oportunidad para ser la plataforma de las noticias. ¿Alguien está interesado?”

jueves, 17 de julio de 2008

La pasta que debe Prisa

El confidencial explica que "Prisa refinancia 'hasta marzo' parte de su deuda (1.950 millones de euros)"... Al lado de eso, los 150 millones que buscaba Martinsa/Fadesa son alpiste. El saldo global de la deuda de Prisa es de 5.200 millones (¡glups..!)