sábado, 7 de marzo de 2009

Redacciones Integradas (II): El libro de Ramón Salaverría


Hace unos días que ya está a la venta el libro Periodismo Integrado. Convergencia de Medios y Reorganización de Redacciones, de Ramón Salaverría y Samuel Negredo (UNAV), editado por Sol90Media. En él se analiza en profundidad este fenómeno, detallando cómo han intentado resolver esta ecuación medios y grupos como Tampa News Center, The Daily Telegraph, The New York Times, Guardian Media Group, Schibsted, O Estado de Sao Paulo, Clarín o Financial Times.

Soy desde hace mucho (junto a Mario Tascón y pocos más), firme enemigo de las redacciones integradas. Estoy convencido de que no han funcionado y, lo que es peor, NO PUEDEN funcionar. Siempre lo he creído así por instinto, como les ocurre a muchos profesionales a los que se les ha intentado aplicar la 'integración'. Algo, en la idea, me chirría.

Luego, como buen tozudo que soy, he buscado argumentos para defender mejor esta creencia. Así, leí hace tiempo que los híbridos, tanto en la Naturaleza como en la ingeniería, son la excepción. Aunque sobre el papel parecen todo ventajas, unir 2 elementos diferentes exige, siempre, optar por el mínimo común denominador.

Es decir, al final puede ser como querer soldar un Range Rover y un Mini para tener un vehículo potente pero ágil en las curvas. O uno u otro. Otro ejemplo mejor de integración es el del coche-barco, ese gran invento que estimuló la imaginación de tanta gente hace unas décadas, pero que a la hora de la verdad navegaba como un automóvil y circulaba por las carreteras como un barco. ¿Funcionaba? Sin duda. ¿Era eficiente? Parece que no...

En cualquier caso, esté yo en lo cierto o no, es una buena noticia que se empiece a estudiar el fenómeno de las redacciones integradas, que tantas energías y dinero consume en muchos grandes medios. Por eso, es de agradecer la publicación del libro de Ramón Salaverría y Samuel Negredo, que ofrece datos y hechos donde otros hasta ahora sólo teníamos opiniones.

Porque lo cierto es que los que nos oponemos a la integración somos una escueta minoría. Otras muchas voces, muy autorizadas, defienden lo contrario, las ventajas y las sinergias de unificar redacción en papel y redacción web.

Entre ellos están los gestores de la mayoría de los grandes medios, la práctica totalidad de los consultores periodísticos y gente a la que respeto tanto como Adrián Segovia (Prisacom) o mi buen amigo y compañero de MGEC, Javi Tejero.

Precisamente, éste último ha empezado a acompañarme en esta aventura de Tiempos Revueltos. A partir de ahora estará con cierta frecuencia ayudándome en la tarea de descubrir, publicar y reflexionar en voz alta sobre ese triángulo apasionante, en constante movimiento y evolución, en el que se intereseccionan el periodismo, la tecnología y la gestión.

Y se ha estrenado, no podía ser de otra forma, con el post que puedes leer más abajo sobre otra investigación de redacciones integradas. Gracias, Javi.

No hay comentarios: