domingo, 11 de enero de 2009

El debate en torno al cierre de ADN.es


El anunciado cierre de ADN.es ha causado conmoción en la Red y ha motivado el envío, en las últimas 48 horas, de cientos y cientos de emails de apoyo a los profesionales que lanzaron este diario online. Como expliqué en un post anterior, esta redacción reunía una importante colección de profesionales jóvenes de enorme talento (entre ellos algunos muy buenos amigos). Todos estamos un poco afectados y desearíamos que no hubiera sucedido.

Pero esta malísima noticia también ha servido para generar un sano debate en torno a la publicidad online y a si el modelo de negocio de ADN.es podía ser rentable algún día o no.
  1. Entre los análisis más interesantes (y polémicos) sobre lo ocurrido figura 'ADN.es: Los números no mienten pero tampoco dicen la verdad, de Adrián Segovia, ex alumno del MGEC y actual responsable de i-Marketing de Prisacom. Las tesis de Adrián son claras: 'lo que nace grande nace muerto' y 'hay que hacer muchos numeritos'. Y eso hace él, mostrar con muchos 'numeritos' por qué ADN.es no era una opción interesante publicitariamente. Básicamente, otros medios ofrecen la posibilidad de alcanzar a más internautas al mismo coste. Y, además, los usuarios únicos (1.3 millones mensuales) llegaban principalmente vía Google, muchas veces mediante la compra de publicidad asociada a palabras significativas. Es decir, conseguir estos usuarios tenía un coste asociado, quizá más alto que el rendimiento publicitario que se podía obtener de ellos.

  2. Por alusiones, a Adrián le ha respondido en los comentarios Juan Varela, el consultor independiente que lanzó el proyecto y que lo lideró los 6 primeros meses. Su análisis, obviamente, es muy diferente. Aunque admite los datos de Adrián, en su opinión hay que valorar 'la apuesta de contenidos y tecnológica, y el posicionamiento del producto en el mercado'. Para Juan el mayor problema es que 'se truncó el proyecto inicial', se dedicaron los recursos a otras cosas y 'hubo problemas de marca y de estrategia con ADN' (papel).
En lo que ambos parecen coincidir, tanto Adrián como Juan, es en que el Grupo Planeta nunca ha tenido una estrategia coherente en Internet.

¿Qué piensan los lectores?

No hay comentarios: