martes, 23 de septiembre de 2008

Telecinco se reestructura


Cinco Días explica hoy cómo Gestevisión Telecinco prepara una reestructuración organizativa para afrontar los nuevos tiempos. El objetivo es adaptarse a que Telecinco ya no es sólo una 'tele' analógica sino que cuenta con 2 canales más en TDT, con una apuesta importante en Internet (que dirige Ana Bueno, ex Elmundo.es) y con varias unidades independientes como la productora audiovisual/agencia de noticias para sitios web Atlas. Por ello, dejará de ser una compañía 'vertical' y pasará a organizarse en 4 grandes áreas de negocio + 1 área de comunicación:

1. La división de Televisión (programación, márketing y emisiones) la dirigirá Patricia Marco.
2. En Producción de Contenidos (ficción, proyectos y nuevos contenidos) estará Leonardo Baltanás.
3. Nuevos Negocios (multiplataforma, Atlas y desarrollo comercial) seguirá siendo el territorio de Chema Bautista -muchos asistentes al último Congreso de Periodismo Digital de Huesca le recordarán por su frase "no nos gusta YouTube"-.
4. Cine y adquisición de derechos será el campo de Ghislain Barrois.
Además, la ex compañera de El Mundo Mirta Drago es la responsable de una quinta división, la de Comunicación y Relaciones Externas.

Todos ellos dependen del director general, Manuel Villanueva. Éste a su vez, rinde cuentas a Paolo Vasile, consejero delegado. El presidente de la cadena sigue siendo Alejandro Echevarría.

Lo cuenta también Juan Varela, con más datos sobre el área de Internet, en su blog Periodistas21

El gratuito Qué! prepara un ERE


233Grados cuénta cómo el diario gratuito Qué!, propiedad del grupo Vocento, prepara un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Al parecer, la dirección ya ha comunicado a los trabajadores que se organicen para tener representantes sindicales con los que negociar.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Buenafuente negocia la venta de El Terrat


Andreu Buenafuente negocia la venta de su productura, El Terrat, con el fundador de Endemol Francia, Stephane Courbit. Lo cuenta Expansión.com, que señala que esta operación no incluiría su participación en la cadena de televisión La Sexta.

El Terrat de Produccions facturó 37,4 millones de euros en 2007 y es propiedad del Grup Empresarial El Terrat, del que Andreu Buenafuente tiene el 100% de las acciones.

La SND premió a Elpais.com...


Elpais.com ha recibido un premio a su diseño multimedia de la SND (Society for News Design). Enhorabuena. Paradójicamente, el propio medio lo refleja... ¡13 días después!

Además, la noticia de Elpais.com no hace referencia a ningún otro premiado (NYTimes.com fue el gran vencedor, con 11 de los 26 galardones). Y tampoco incluye ni un solo enlace. Cero. Nada. Ni siquiera hay link a la SND o al trabajo premiado. Claro, ha debido de ser por las prisas...

Por cierto, la publicidad que lo acompaña tampoco tiene desperdicio...

viernes, 19 de septiembre de 2008

Gol TV: Roures ya tiene su tele de pago

Por la vía de los hechos consumados. Sin necesidad de autorización ninguna del Gobierno ni de más trámite administrativo. Sin más polémicas con De la Vega. Jaume Roures, presidente de Mediapro, al final se sale con la suya y ya tiene su canal de televisión de pago. Se llama Gol TV y emite fútbol, español y de otras ligas de todo el mundo, las 24 horas del día.

La idea original de los gestores de Mediapro (Imagina, La Sexta, Público) era lanzar este canal, que les permitiera rentabilizar los derechos del fútbol en la TDT. Su argumento, repetido en numerosos foros, es que "la publicidad no puede sostener en España a 40 canales en abierto". Pero en el Gobierno no parecían especialmente conmovidos. No tanto como para abrir el melón de la TDT, que tantos problemas tuvo para echar raíces y al que casi conviene 'no meneallo'.

Al final Mediapro ha encontrado otra solución que, a la larga, puede ser incluso más interesante. Así, ha alcanzado un acuerdo con Orange, Euskaltel y Telecable para incorporar Gol Tv en sus plataformas. Además, Mediapro negocia ahora con ONO (¡más de un millón de clientes de TV de pago!) y con Telefónica (que cuenta con Imagenio, el canal de TV a través de ADSL). Las operadoras enriquecen su oferta Internet/telefonía/TV. Y Mediapro hace llegar sus contenidos sin tener que desarrollar una plataforma propia y gana unos buenos aliados interesados en desarrollar el negocio común.

Enlazar a redes P2P no es delito

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado lo que ya creen muchos millones de internautas: enlazar a redes P2P no supone delito alguno.

La sentencia, según informa Elmundo.es, es firme y ya no cabe recurso alguno contra ella. Enhorabuena a los abogados que han llevado el caso, David Bravo y Javier de la Cueva.

Neoteo se hace trampas al solitario


Los datos de OJD aseguran que hay una web en la Internet hispana, Neoteo, que obtuvo 6,3 millones de usuarios únicos ¡en agosto! Su logro es apabullante: desde abril gana nada menos que ¡6 millones! Semejantes datos han animado a Vocento a solicitarle una cesión de tráfico, para sumarlo al de su portal HoyTecnología...

Aunque, visto el análisis de los datos que hace Adrián Segovia, queda claro que alguien se está haciendo trampas al solitario...

Lo peor no es que Neoteo genere tráfico para su web incluyendo tags/etiquetas sobre porno y cualquier asunto popular en Google, por supuesto sin relación alguna con su contenido real. Lo peor son las preguntas inevitables que flotan en el ambiente: ¿Qué credibilidad tiene OJD? ¿Cómo han podido dar validez a unos datos imposibles? ¿Tan fácil es engañarles?

'Información fiable sobre la difusión' anuncia un banner en su página web. ¡Ay!

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Soitu.es y Elpais.com, premiados en EEUU



La Online News Association (ONA), la asociación periodística de Internet más grande de EEUU, entregó el sábado los Premios de Periodismo Online 2008 en el hotel Capital Hilton de Washington. Entre los premiados, había 2 medios españoles, Soitu.es (Premio al Mejor Sitio de Lengua No Inglesa, de pequeño tamaño) y Elpais.com (Premio al Mejor Sitio de Lengua No Inglesa, de gran tamaño).

Así, en opinión de la organización, Soitu.es "balances rigorous journalism with the most innovative application of Web 2.0 practices, all packaged in a gorgeous design with unique attention to small touches of navigational genius."

El equipo que capitanea Sindo (Gumersindo Lafuente, viejo conocido y ex responsable de Elmundo.es) recoge así los frutos de contar con el que probablemente es el mejor equipo técnico de España: el que dirige Raúl Rivero, con Óscar Fernández Sierra como segundo. Los dos (junto al núcleo duro de programadores) proceden igualmente de Elmundo.es, donde dejaron muestras de su eficacia y profesionalidad durante años, y donde habían recalado desde la Universidad de Oviedo, UniOvi, otra casa en la que aún perdura el trabajo que hicieron. El premio lo recogió Borja Echevarría (también excompañero de El Mundo y Elmundo.es) que cuenta cómo, además, hubo tiempo para cerrar un acuerdo de intercambio de contenidos con Slate.com.

En cuanto a Elpais.com, "the winner sets the benchmark by which others are measured. On a bedrock of first-class journalism it has built a brilliant suite of infographics that are rich in information, yet easy to consume. The site is a shining example of how traditional media can blossom in the digital arena."

El diario dirigido desde hace exactamente un año por Lydia Aguirre recoge también la cosecha de una era en la que contaba con Vanessa Jiménez como subdirectora. Ésta ahora navega en otras aguas (en el proyecto liderado por Mario Tascón con Luis Infante y los hermanos Alejandro y Juan Kindelán como editores, del que oiremos hablar bastante en los próximos meses). Pero el premio se queda en las vitrinas de Elpais.com.

Enhorabuena a los 2 medios premiados, y muy en especial a todos los desarrolladores y periodistas en sus plantillas que, alejados de los focos, realizan una labor crucial que permite que sus jefes recojan luego los galardones.

Entre todos han conseguido que el sábado en Washington se reconociera el trabajo de 2 medios españoles en Internet. Quizá sí se están haciendo bien algunas cosas...

domingo, 14 de septiembre de 2008

ERE en La Gaceta de los Negocios


Llevo unos días fuera de España, visitando a mi sobrina recién nacida. Por este motivo, se me había escapado una noticia que dio ya el miércoles 233Grados. El grupo Negocios se reestructura, vía el temido ERE, y recorta la plantilla de La Gaceta de los Negocios en 60 ó 70 personas. Eso es casi la mitad del total y más de lo que nadie podía esperar.

En los últimos años, La Gaceta estaba en todas las quinielas de los medios difícilmente sostenibles. El mercado de los periódicos financieros siempre ha sido complicado y con la llegada de nuevos competidores (El Economista, el gratuito Negocio) y de Internet se había puesto aún más difícil. Mucho más difícil. Alejada de las posiciones de liderato, parecía condenada a medio y largo plazo. Pero La Gaceta seguía adelante, como si nada. El empeño de sus gestores en mantener el proyecto parecía imponerse a los negros pronósticos.

El propio José María García-Hoz (ex director de Actualidad Económica y de Expansión, ex presidente de Recoletos y ex director general de Onda Cero Radio) traspasó hace justo un año la presidencia del grupo, que había asumido en abril, y empuñó personalmente el timón como director de La Gaceta. Su objetivo era impulsar la web (como medio de información inmediata) y reforzar el diario (como medio de análisis en profundidad).

Pero este año, con la crisis económica y publicitaria, el peligro parecía más acuciante que nunca. Después del verano se dispararon los rumores que señalaban a La Gaceta como uno de los medios cuyos empleados podían pasar bajo la cuchilla de la regulación de empleo. Y, finalmente, el miércoles se notificó a la plantilla la decisión.

Las primeras consideraciones son obvias: siempre resulta triste que algún compañero se quede en la calle, por motivos ajenos a su desempeño laboral. Mucho más si se trata de un grupo tan numeroso. Espero que puedan demostrar su valía muy pronto en algún otro medio.

Pero, además, ¿podrá sobrevivir lo que quede de La Gaceta, tras esta brusca descapitalización humana? Obviamente, el reducir la plantilla no te garantiza nada. Ahorras sueldos pero pierdes experiencia y potencial informativo y generas desorden. Incluso si logras motivar y reordenar eficazmente a los profesionales que te quedan, el futuro puede ser incierto.

Mucha gente en el sector coincide desde hace años en que no hay espacio, ni de audiencias ni publicitario, para tantos diarios económicos. Así, en la actualidad existen Expansión, Cinco Días, La Gaceta, y El Economista, más el gratuito Negocio. A ellos hay que sumarles sus respectivas versiones online.

Y junto a ellos hay numerosos digitales 'puros', empezando por El Confidencial de Jesús Cacho, Invertia (un ejemplo de éxito pionero bajo la dirección de Rafa Casado, adquirida luego por Terra que, tras impulsarla, la dejó languidecer), Finanzas.com (antes HoyInversión, del Grupo Vocento), BolsaCinco (de Telecinco), Bolsamanía, Yahoo! Finanzas, etc.

Y es que, como cantaba Celia Cruz, "aquí no hay cama pa' tanta gente".

sábado, 13 de septiembre de 2008

Mr. Slim también compra acciones de The New York Times


La que es probablemente la cabecera más famosa de la prensa estadounidense, The New York Times, está siendo últimamente objeto del deseo de tiburones financieros y 'media tycoons' (magnates de los medios).

Hace unas semanas fue el turno de entrar en su accionariado de Philip A. Falcone, conocido especulador de Wall Street. Y ahora le ha seguido el mexicano Carlos Slim, que ya ha merecido un perfil en este blog por su afición a comprar empresas en crisis, reflotarlas y convertirse con ello en el hombre más rico del mundo.

Lo más sorprendente es que la noticia la dan, sin muchos paños calientes, dos periodistas del propio The New York Times, Ricardo Pérez-Peña y Elisabeth Malkin. Con sus comentarios dejan en evidencia que los activos de la empresa están por los suelos, algo que no sólo se debe al impacto de Internet, sino a una gestión poco lucida de la familia Sulzberger (esto último no lo dicen, pero se sobreentiende). Lo cuenta con más gracia Íñigo Sáenz de Ugarte en su blog, Guerra Eterna.

La entrada de Falcone, primero, y de Slim, después, deja ver algo más: ambos piensan que The New York Times tiene recorrido por delante. Pero, muy probablemente, no como periódico impreso sino como medio global en la Red. El primero ya hizo saber al consejo de administración del diario que espera que invierta de forma decidida en activos de Internet. Y es que 'con tu marca y mi cerebro...'

Jornada futbolística de hoy: Mediapro 2-Sogecable 0


Mediapro ofreció, inicialmente, el Barça-Racing a Audiovisual Sport (la empresa en la que aún participa para explotar los derechos del fútbol y que cuenta con mayoría de su rival, Sogecable). Ésta última empresa lo anunció durante toda la semana como el partido de la semana, de pago, en su plataforma Digital+. Pero, finalmente, AVS/Sogecable se tuvo que echar atrás (según El Mundo, "ante la imposibilidad de producir la señal").

¿Quién retransmitirá hoy finalmente el encuentro? La Sexta. Esta cadena ofrecerá, además, y a continuación, otro partido, el Sevilla-Sporting de Gijón. Seguir los enrevesados pormenores de la II Guerra del Fútbol se vuelve cada vez más complicado. Pero esta jornada el resultado parece claro, si el arbitraje judicial no lo impide: de momento, Mediapro 2-Sogecable 0